HOTELES DE PRECIOS MODERADOS EN LA ZONA DE GAZCUE, CERCA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Nombre | Direccíon | Teléfonos | Website | |
---|---|---|---|---|
Hotel Sheraton Santo Domingo | 365 George Washington Avenue, Santo Domingo 1020 | (809) 221-6666 | www.sheratonsantodomingo.com | |
Hostal Plaza Yu | Ave. Pasteur 208 Esq. Josefa Perdomo |
(809) 686-7322 (809) 685-2092 (809) 688-7791 (809) 330-5841 |
www.hostalyu.com | hostalyu@hotmail.com en Facebook: hostalyu |
Hostal San Francisco de Asís | Ave. Luis Pasteur 102 | (809) 685-0101 (809) 685-0088 |
www.hostalsanfranciscodeasis.com | hostalsanfranciscodeasis@hotmail.com |
Hotel Guest House La Grand Mansión |
Calle Danae 26 | (809) 682-2033 (809) 689-8758 Miami: (305)812-8220 |
Johanny_v@hotmail.com Blanca.iris.diazotmail.com |
|
Hotel Jecasergian | Calle Danae 31 | (809) 338-9144 Fax: (809) 682-2620 |
tdjecasergianhotel@gmail.com | |
Hotel La Casona Dorada | Av. Independencia 255 esq. Osvaldo Báez |
(809) 221-3535 | www.hotelcasonadorada.com |
casonadorada00@hotmail.com |
Hotel La Danae | Calle Danae 18 | (809) 238-5609 (809) 682-4214 Whatsapp: (809) 918-9144 |
www.ladanaehotel.com | |
Hotel La Morada | Calle Santiago 104 | (809) 689-1088 (809) 689-1077 |
www.hotellamorada.com | reservaciones@hotellamorada.com |
Hotel La Residence | Calle Danae 62 | (809) 412-7298 (809) 412-7299 Whatsapp: (809) 360-4159 |
willianaresidencia@yahoo.com | |
Hotel Riparbella | Calle Danae 35 | (809) 687-8441 (809) 685-4954 (809) 663-0202 |
hotelriparbella@hotmail.com | |
Maison Gautreaux Guest House |
Calle Félix Mariano Lluberes 8 | (809) 412-7838 (809) 687-4856 New York: (718) 766-9313 Fax: (809) 412-7840 |
www.maisongautreaux.net | info@maisongautreaux.net |
Hostal Riazor | Av. Independencia 457 | (809) 685-5566 | hostal_riazor@hotmail.com | |
Hotel Gazcue | Calle Danae 2, esq. Avenida Independencia | (809) 688-8993 Whatsapp: (809) 446-4612 |
||
Hotel Renacer | Av. Bolívar 68 casi esq.Dr. Báez | (829) 547-0140 (809) 710-5103 |
www.hotelrenacer.com.do | joselineb@hotmail.es hotelrenacer68@gmail.co |
Hotel San Marco | Calle Santiago 752, Zona Universitaria (Casi Esq. Máximo Gómez) | (809) 686-2876 (809) 221-2384 |
hotelsanmarco@claro.net.do | |
Hotel Aladino | Calle Heriberto Peter | (809) 567-0144 | ||
Antes del 31 de diciembre, les rogamos encarecidamente su cooperación informándonos (congresobdc@yahoo.com Y congresobdc@gmail.com) si no les será posible participar en el evento para facilitar la organización del programa de presentaciones y en toda la logística del evento. Si desea mantener su nombre en el programa y no puede viajar y ha tomado la previsión de pedir a otro participante que se responsabilice de la presentación de su trabajo, debe informarnos el nombre de esta persona.
ACTIVIDADES LÚDICAS DURANTE EL CONGRESO
Día | Hora | Actividad |
---|---|---|
MARTES 31 DE ENERO | 7:00 PM | INAUGURACIÓN: PRESENTACIÓN DEL BALLET FOLCLÓRICO DEL MINISTERIO DE TURISMO |
MIERCOLES 1 DE FEBRERO | 7:00 PM | BIENVENIDA DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE CIENCIAS A PARTICIPANTES EXTRANJEROS |
JUEVES 2 DE FEBRERO | 7:30 PM | CENA TÍPICA EN HONOR A LOS PARTICIPANTES EXTRANJEROS |
31 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO | 9:00 a. m. - 5:00 p. m | ENTRADA GRATIS DE CORTESÍA AL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL Y EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL PARA TODOS LOS PARTICIPANTES CON EL GAFETE DEL IX CBDC |
4 y 5 de FEBRERO | TBA | EXCURSIONES A RUTAS ECOLÓGICAS* |
EXCURSIONES A RUTAS ECOLÓGICAS*
Estas excursiones no son un servicio oficial del IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña, por favor no se comuniquen con los organizadores del congreso para estos fines. Si están interesados en participar en estas excursiones, por favor contacten a: Matilde Mota (809 371 1830)(matilde_motag@yahoo.com.mx ) y Tania García (809 882 1281).
No. Participantes (Min-Max): 11 - 49 por excursión Punto de partida y Retorno: Hotel Sheraton Santo Domingo Modo y forma de pago: En efectivo los días 1 y 2 de febrero durante el congreso. Estas visitas Incluyen: Almuerzo, snacks y refrigerio o desayuno, guía en el autobús y en las áreas, pago de impuesto de entrada en cada área, paseo en botes y disfrute de la playa (en los lugares necesarios).Se realizarán excursiones a dos de las siguientes rutas (una el 4 y otra el 5 de febrero) seleccionadas de acuerdo a la demanda de los participantes: 1. Ruta Ecoturística María Trinidad Sánchez (Nagua, Cabrera y Rio San Juan) - RD$2,850.00 por persona. 2. Monumento Natural Dunas de las Calderas - RD$2,150.00 por persona. 3. Parque Nacional Cotubanama (Isla Saona) (Provincia La Romana) - RD$2,800.00 por persona. 4. Observación de Ballenas (Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y la Navidad - RD$3,950.00 p/p.
ENTERTAINMENT DURING THE CONGRESS
Día | Hora | Actividad |
---|---|---|
JAN 31st | 7:00 PM 19:00 |
INAUGURATION: PERFORMANCE OF THE FOLKLORIC BALLET OF THE MINISTRY OF TOURISM |
FEB 1st | 7:00 PM 19:00 |
WELCOME ACT FROM THE DOMINICAN ACADEMY OF SCIENCE TO FOREIGN PARTICIPANTS |
FEB 2th | 7:30 PM 19:30 |
DOMINICAN TYPICAL DINNER |
JAN 31st FEB 6th |
9:00 AM - 5:00 PM 09:00 - 17:00 |
COURTESY FREE ENTRANCE TO THE NATIONAL MUSEUM OF NATURAL HISTORY AND THE NATIONAL BOTANICAL GARDENS FOR ALL PARTICIPANTS WITH IX CBDC BADGE |
FEB 4th & 5th | TBA | FIELD TRIPS TO ECOLOGICAL ROUTES* |
FIELD TRIPS TO ECOLOGICAL ROUTES*
This field trip service is not provided by the IXCBDC organizers. For any question, please do not use our emails; you should instead contact Matilde Mota (809 371 1830)(matilde_motag@yahoo.com.mx ) & Tania García (809 882 1281).
Programa de Presentaciones
FEBRERO 1
08:00 |
REGISTRO (SOLO PARTICIPANTES EXTRANJEROS QUE LLEGARON TARDE) Oficina del IX CBDC ▪ PISO M ▪ Sheraton Santo Domingo • (809) 221-6666 |
SALA A
Sesión: Miscelaneos ▪ Moderador: Manuel Valdez |
|
09:20 |
XX |
09:40 |
P72. INFLUENCIA DE VARIABLES AMBIENTALES SOBRE LA VEGETACIÓN ACOMPAÑANTE DE Abarema maestrensis (URB.) BÄSSLER EN LA PLATICA. PARQUE NACIONAL TURQUINO • Puig Pérez, Alain. |
10:00 |
P75. ¿PILTDOWN EN EL CARIBE? UNA COMPARACION DE LA CONTRIBUCIÓN DE KURT JOHNSON Y ALBERT SCHWARTZ A LA FAUNA DE MARIPOSAS DE LA ESPAÑOLA • Reith, Martin. |
10:20 |
P52b. THE FORMICIDAE OF HISPANIOLA: FIVE YEARS AND 15,000 SPECIMENS. WHAT HAVE WE LEARNED FROM CONTEMPORARY ANT FAUNAL RESEARCH? • Lubertazzi, D. |
10:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Biogeografía y Sistemática ▪ Moderador: Alfredo García-González |
|
11:00 |
P5. FILOGENÉTICA, DELIMITACIÓN Y BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DEL GÉNERO PANTROPICAL Thespesia (MALVACEAE, GOSSYPIEAE) • Areces-Berazain, F. |
11:20 |
30. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ABEJAS (HYMENOPTERA: APIDAE) EN CUBA Y LAS ANTILLAS • Duarte, Sandra. |
11:40 |
33. ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE LA BIOTA Y PASADO GEOLOGICO DE LA HISPANIOLA, UNA HIPOTESIS SOBRE SU ORIGEN • Esquea-Cepeda, Christopher. |
12:00 |
39. PHYLOGENY AND BIOGEOGRAPHY OF Buxus (BUXACEAE) IN THE CARIBBEAN • González-Gutiérrez, Pedro A. |
12:20 |
65. APROXIMACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS POBLACIONES DE MURCIÉLAGOS (CHIROPTERABLUMENBACH, 1779) EN LA ISLA LA ESPAÑOLA • Núñez-Novas, Miguel Santiago. |
12:40 |
70. DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Haematoxylum (LEGUMINOSAE) EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO, BASADA EN EJEMPLARES DE HERBARIO • Plasencia-Vázquez, Alexis. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M4 RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS EN LA ERA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: LOGROS Y DESAFÍOS • Lirman, Diego. Moderadora: Marina Hernández |
Sesión: Desarrollo Sostenible y Manejo de Recursos Naturales ▪ Moderadora: Yvonne Arias |
|
03:00 |
P6. EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE BAHORUCO, REPÚBLICA DOMINICANA • Arias |
03:20 |
P36. SELECTIVIDAD DEL TIPO DE RED COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LOS DESCARTES EN LA PESCA DEL CAMARÓN EN LA BAHÍA DE SAMANÁ, REPÚBLICA DOMINICANA • González Pantaleón, Raúl. |
03:40 |
P52. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN EL SOTOBOSQUE DE PLANTACIONES DE Pinus maestrensis BisseyEN GUISA, PROVINCIA DE GRANMA, CUBA • López – Martell, Andrés. |
04:00 |
P53. ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACION IN SITU. CASO DE ESTUDIO SENDERO CUEVA DE VALDES • Manzanares Ayala, K. |
04:20 |
P62. CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA DE ORGANISMOS ORNAMENTALES: HACIA LAS POLÍTICAS DE REGULACIÓN Y PROTECCIÓN • Montero-Fortunato, Enmanuel |
04:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Especies Exóticas Invasoras ▪ Moderadora: Jeannette Mateo |
|
05:00 |
P2. DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA AFLUENCIA DEL ALGA SARGAZO EN LAS COSTAS DOMINICANAS • Aguilera Villamizar, Eustacio E. |
05:20 |
P20. EL MORTAL KOMBAT ENTRE HORMIGAS EXOTICAS Y ESPECIES DE Heraclides EN EL BOSQUE SECO TROPICAL EN LOS CAYOS DE FLORIDA • Clayborn, Jaeson. |
05:40 |
P27. DIETA E IMPACTO DEL GATO DOMESTICO (Felis catus) EN ISLA CABRITOS, REPUBLICA DOMINICANA • De la Rosa, Víctor I. |
06:00 |
P49. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE TALLAS DEL PEZ LEÓN (PTEROIS VOLITANS) EN LAS COSTAS DE VENEZUELA. Lasso-Alcalá, Oscar M. |
06:20 |
P51. APROVECHAMIENTO DEL PEZ LEÓN INVASOR, Pterois volitans, EN LA PESCA ARTESANAL DE REPÚBLICA DOMINICANA • Mateo, Jeannette. |
06:40 |
P54. RANGO DE DISTRIBUCIÓN E IMPACTO POTENCIAL DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO Achatina fulica Bowdish, 1822 (GASTROPODA: ACHATINIDAE) EN CUBA • Martínez Borrego, Daily. |
SALA B
SALA C
SIMPOSIO DEL CARIBBEAN CHAPTER OF PARTNERS IN AMPHIBIAN AND REPTILE CONSERVATION - “BIODIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL CARIBE: AVANCES EN LA HISTORIA NATURAL, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN”. Coordinado por Nicole Frances Angeli, Smithsonian Institution, y Carlos C. Martínez Rivera, Philadephia Zoo. |
|
9:00 |
S4. CAPTURA Y COMERCIO DE LA IGUANA RINOCERONTE (Cyclura cornuta)EN LAS PROVINCIAS BARAHONA E INDEPENDENCIA, REPÚBLICA DOMINICANA • Andújar, Héctor J. |
9:20 |
S20. CAPTURA Y USO DE LA JICOTEA DEL SUR (Trachemys decorata)EN LAGUNA CABRAL O RINCON: IMPLICACIONES PARA SU CONSERVACIÓN • Feliz, Pablo. |
90:40 |
S26. APORTES DEL PROYECTO ‘‘ANFIBIOS AMENAZADOS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA’’ (PROYECTO RANA RD) A LA COLECCIÓN HERPETOLÓGICA DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ‘‘PROF. EUGENIO DE JESÚS MARCANO’’ • Gabot-Rodríguez, Eveling |
10:00 |
S71. ONLINE ILLEGAL REPTILE TRADE IN PUERTO RICO • Puente-Rolón, Alberto R. |
10:20 |
S62. CABRITOS ISLAND RESTORATION PROJECT: RESULTS OF A STRATEGY TO PROVIDE SAFE BREEDING HABITAT FOR CARIBBEAN ENDEMIC IGUANAS BY REMOVING INVASIVE SPECIES • Ortiz, Robert. |
10:40 |
REFRIGERIO |
11:00 |
S11. ANFIBIOS Y REPTILES INTRODUCIDOS EN EL ARCHIPIELAGO CUBANO • Borroto-Páez, Rafael |
11:20 |
S28. LA RECUPERACIÓN DEL GECO DE ISLA DE MONITO • García-Bermúdez, Miguel A. |
11:40 |
S36. CONSERVATION PLANS FOR THE AMPHIBIANS OF MASSIF DE LA HOTTE IN HAITI • Jean, Anderson. |
12:00 |
S41. MONITOREO DE TORTUGAS MARINAS EN LOS PARQUES NACIONALES JARAGUA Y DEL ESTE • León, Yolanda. |
12:20 |
S45. MEJORANDO LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE ANFIBIOS AMENAZADOS EN LA SIERRA DE BAHORUCO, REPÚBLICA DOMINICANA • Marte-Pimentel, Cristian F. |
12:40 |
S3. VULNERABILIDAD DE LOS SAPOS CUBANOS (AMPHIBIA: ANURA: Peltophryne) AL CAMBIO CLIMATICO: INVESTIGACION BÁSICA Y EXPERIMENTACION • Alonso Bosch, Roberto |
1:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
2:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M4 RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS EN LA ERA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: LOGROS Y DESAFÍOS • Lirman, Diego. Moderadora: Marina Hernández |
SIMPOSIO “BIODIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL CARIBE: AVANCES EN LA HISTORIA NATURAL, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN” (Continuación) |
|
3:00 |
S9. DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES EN PAISAJES RURALES DEL CARIBE DE COLOMBIA • Bernal-G, Vladimir A. |
3:20 |
S23. AN EVALUATION OF JAGUARS (PANTHERA ONCA) AS AN UMBRELLA SPECIES FOR ENDEMIC HERPETOFAUNA IN NUCLEAR MIDDLE AMERICA • Figel, Joe J. |
3:40 |
S24. TRES AÑOS EVALUANDO EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS EN EL SUR DE HAITÍ • Fildor, Maxon. |
4:00 |
S72. ¿ESTÁN EXTINTAS LAS POBLACIONES DEL COQUÍ PUERTORRIQUEÑO DE LA MONTAÑA, Eleutherodactylus portoricensis (ANURA: ELEUTHERODACTYLIDAE) EN LA CORDILLERA CENTRAL? REVISITANDO LA HISTORIA • Ríos López, Neftalí. |
4:20 |
S5. TRES MÉTODOS PARA RESPONDER A UNA PREGUNTA ¿CÓMO VIVEN ESPECIES EN LOS AMBIENTES CAMBIANTES? • Angeli, Nicole Frances |
4:40 |
REFRIGERIO |
5:00 |
S12. ENSAMBLAJE DE REPTILES EN PAISAJES FRAGMENTADOS DE BOSQUE SECO ESTACIONAL: PATRONES DE COEXISTENCIA Y DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES • Carvajal-Cogollo, Juan E. |
5:20 |
S29. ANFIBIOS Y REPTILES ASOCIADOS A TRES ESPECIES DE BROMELIAS DE TANQUE EN EL PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, CUBA • García-González, A. |
5:40 |
39. LAS PALOMAS DEL BOSQUE: COMPORTAMINETO DE REGRESO EN Anolis gundlachi • Leal, Manuel |
6:00 |
S44. HERPETOFAUNA ASOCIADA A SABANAS DE MONTAÑAS ALTAS DE LA CORDILLERA CENTRAL Y SIERRA DE NEIBA, REPÚBLICA DOMINICANA • Marte Pimentel,C. |
6:20 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
FEBRERO 2
08:00 |
COLOCACIÓN DE CARTELES C1 A C25 EN EL LOBBY (Autores frente a sus carteles 6:20/7:00) |
08:40 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M1 MANEJO COMUNITARIO DE RECURSOS NATURALES: LECCIONES Y DESAFÍOS • Cox, Michael E. Moderador: Paul Guggenheim |
09:40 |
REFRIGERIO |
SALA A
Sesión: Impacto del Cambio Climático a la Biodioversidad • Moderador: Enrique Pugibet |
|
10:00 |
P1. LA RESPUESTA DE AMEBAS TESTADAS A SIMULACIONES DE CAMBIO CLIMATICO: UN ESTUDIO LATITUDINAL DE MICROCOSMOS EN BROMELIAS • Ramirez Martínez, Jorge. |
10:20 |
P15. COPING WITH GLOBAL CHANGES: SHIFTS IN ANURAN DISTRIBUTION IN A TROPICAL MOUNTAIN • Campos-Cerqueira, Marconi. |
10:40 |
P17. POSIBLE EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE ABEJAS (HYMENOPTERA: APOIDEA) ENDÉMICAS DE CUBA • Chávez-Meriño, Beatriz. |
11:00 |
P19. EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR VS EL MEJORAMIENTO DEL HABITAT DE LA PLANTA HUÉSPED, Heráclides ponceanus aristodemus; PARADOJA DE CAMBIO CLIMÁTICO? • Clayborn, Jaeson. |
11:20 |
P23. EL PAPEL DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN EL SURESTE DOMINICANO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMATICO • Cortés-Useche, Camilo. |
11:40 |
P24. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA DE BIÍOSFERA BACONAO • Cruz Doimeadios, Roxana. |
12:00 |
P57. INCIDENCIAS ESPERABLES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS BOSQUES DE TRES REGIONES DE CUBA • Mercadet Portillo, Alicia. |
12:20 |
P64. MAMMALS, HUMANS, AND CLIMATE: CARIBBEAN EXTINCTIONS AS A MODEL COUNTERPART TO CONTINENTS • Mychajliw, Alexis M. |
12:40 |
P71. IMPACTS TO THE COASTAL BIODIVERSITY IN THE SOUTH COAST OF DOMINICAN REPUBLIC, BY HURRICANE MATTHEW • Pugibet, Enrique; Geraldes. |
01:00 |
ALMUERZO ▪ Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
SIMPOSIO “UN ENFOQUE DE PAISAJISMO PARA LA CONSERVACIÓN BIOLÓGICA”. Coordinado por Miguel A. García-Bermúdez, Caribbean Landscape Conservation Cooperative. |
|
03:00 |
S6. MÉRITOS AL MANTENIMIENTO DE MATRICES HETEROGÉNEAS DE HÁBITAT PARA AUMENTAR LA BIODIVERSIDAD DE ESPECIES EN PAISAJES AGROFORESTALES EN LA SIERRA DE BAHORUCO: UN MODELO DE LAS TIERRAS ALTAS NICARAGÜENSES • Arendt, Wayne. |
03:20 |
S15. EL ESTADO DEL CLIMA Y LAS COSTAS DE PUERTO RICO: UN ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES COSTERAS, LOS HUMEDALES Y LOS ARRECIFES DE CORAL • Díaz, Ernesto L. |
03:40 |
S27. ¿ES LA COOPERATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE DEL CARIBE UNA INICIATIVA DIFERENTE? • García-Bermúdez, Miguel A. |
04:00 |
S42. PREDICIENDO LA VULNERABILIDAD DE LAS ESPECIES Y EL HABITAT ANTE EL CAMBIO CLIMATICO MEDIANTE EL DESARROLLO DE CRITERIOS BIOLOGICOS PARA UN MODELO GEOFISICO DE VULNERABILIDAD COSTERA: APLICACIÓN EN LOS CAYOS DEL CARIBE • Llerandi-Román, Iván C. |
04:20 |
S43. DATOS SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DEL INVENTARIO FORESTAL DE PUERTO RICO COMO EJEMPLO DE INFORMACION BASE PARA ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DEL PAISAJE EN EL CARIBE • Marcano-Vega, H. |
04:40 |
REFRIGERIO |
05:00 |
S51. RECUPERÁNDOSE DE UN DESASTRE: UN REPORTE EN LAS CONDICIONES DE LOS ANFIBIOS DE MASSIF DE LA HOTTE EN HAITÍ LUEGO DEL HURACÁN MATTHEW • Martinez Rivera, Carlos C. |
05:20 |
S57. CONSERVACIÓN DE Varronia rupicola (URB.) BRITTON: UN EJEMPLO COLABORACIÓN REGIONAL • Monsegur-Rivera, Omar A. |
05:40 |
S59. DISEÑOS DE CONSERVACIÓN PAISAJISTA: UNA MULTI-OBJETIVA ESPACIALMENTE EXPLÍCITA HERRAMIENTA PARA CONECTAR CONSERVACIÓN LOCAL Y DEL PAISAJE EN EL CARIBE • Murry, Brent. |
06:00 |
S76. EMPAREJAMIENTO DE ESPECIES EN PELIGRO: ENCONTRAR SU ALMA GEMELA PODRÍA MEJORAR EL ÉXITO DE LA CONSERVACIÓN • Swinnerton, Kirsty J. |
06:20 |
S79. COMUNIDAD, PAISAJE Y CUENCA HIDROGRAFICA • Viqueira Rios, Roberto. |
06:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA B
Sesión: Descripción e Inventario de la Biodioversidad II ▪ Moderador: Carlos Suriel |
|
10:00 |
|
10:20 |
46. RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE EL ESTUDIO DEL ALMIQUÍ (Solenodon cubanus) EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT • Hernández Hernández, Norvis. |
10:40 |
P48. ESPECIES DE PLANTAS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS DE LA PENÍNSULA DE SAMANÁ • Jones Miguel, Dalia. |
11:00 |
P50. BIODIVERSIDAD DE PECES DE LA COSTA CENTRAL DE VENEZUELA: ESTADO DEL CONOCIMIENTO, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES PARA SU CONSERVACIÓN • Lasso-Alcalá, Oscar M. |
11:20 |
P63. FLORA DE MUSGOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA • Motito-Marín, Ángel. |
11:40 |
P76. BRIÓFITAS EPÍFITAS PRESENTES EN LA PLUVISILVA MONTANA DEL PAISAJE NATURAL PROTEGIDO GRAN PIEDRA, SANTIAGO DE CUBA • Rivera Queralta, Yoira. |
12:00 |
78b. BIODIVERSIDAD MARINA DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT, GUANTÁNAMO, CUBA • Rodríguez Cobas Geovanys. |
12:20 |
P80. CINCO AÑOS DE INVESTIGACIÓN, MONITOREO Y CONSERVACIÓN DEL DIABLOTIN (Pterodroma hasitata) • Rupp, Ernst R. |
12:40 |
P85. INVENTARIO ENTOMOLÓGICO PARA LA ASISTENCIA A LA EJECUCIÓN, GESTIÓN E INSERCIÓN DE UN CORREDOR ECOLÓGICO A TRAVÉS DE LA ISLA DE GUADALUPE • Serra, Colmar Andreas. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
“II SIMPOSIO GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y SUS VÍNCULOS CON EL BIENESTAR HUMANO” Coordinado por Solhanlle Bonilla Duarte, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y Sésar Rodríguez, Consorcio Ambiental Dominicano. |
|
03:00 |
S10. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DERIVADOS DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA LA HUMEADORA, REPÚBLICA DOMINICANA • Bonilla-Duarte, Solhanlle. |
03:20 |
S16. IMPACTOS DEL PROYECTO DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS EN LA GESTIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL BOSQUE MODELO YAQUE DEL NORTE, REPÚBLICA DOMINICANA • Encarnación, Carolina. |
03:40 |
S30. MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Y CAPITALES DE LA COMUNIDAD ASOCIADOS AL ECOSISTEMA DEL MANGLAR LOS COROZOS • Gonzalez Paredes, Juana Massiel. |
04:00 |
S53. CONTROLES DE LA VEGETACIÓN DE PATIOS RESIDENCIALES EN ÁREAS URBANAS: IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN EN UNA CUENCA HIDROLÓGICA TROPICAL • Meléndez-Ackerman, Elvia. |
04:20 |
S54. USING I-TREE AS A WAY TO FACILITATE CAPACITY TRAINING ON ECOSYSTEM SERVICE IN THE TROPICS • Meléndez-Ackerman, E. |
16:40 |
REFRIGERIO |
05:00 |
S56. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL MANGLAR LOS COROZOS, ARROYO BARRIL, PROVINCIA SAMANÁ REPÚBLICA DOMINICANA • Monegro Borges, Ana Luisa. |
05:20 |
S60. PERCEPCIONES DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DE AÉREAS RESIDENCIALES EN SAN JUAN, PUERTO RICO Y SUS IMPLICACIONES A LA PLANIFICACIÓN URBANA • Olivero Lora, Sofia. |
05:40 |
S68. PROGRAMA DE PAGO Y COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA), AVANCES Y EXPERIENCIAS • Paredes Minaya, Sol Teresa. |
06:00 |
S70. ANALYSIS DE INCIDENCIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL A LA INFRASTRUCTURA VERDE EN CUATRO VECINIDADES EN EL AREA METROPOLITANO MAYOR DE SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • Pou, Ana. |
06:20 |
S73. PLAN VIVO COMO MECANISMO FINANCIERO PARA EL SECUESTRO DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CORDILLERA SEPTENTRIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Rodríguez, Sésar. |
06:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA C
Sesión: Educación y Gestión Ambiental • Moderadora: Celeste Mir |
|
10:00 |
P3. GUÍA CURRICULARES SOBRE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DE PUERTO RICO • Alicea-Segarra, Delmis del C. |
10:20 |
P8. CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD TROPICAL DE PUERTO RICO • Baerga Ortiz, Abel. |
10:40 |
P26. EDUCACIÓN AMBIENTAL CON PSITÁSIDOS: EXPERIENCIA EN RESERVA NACIONAL PERUANA QUE PODRÍA SER REFERENTE PARA PSITÁSIDOS CARIBEÑOS • Cruz-Guimaraes, José L. |
11:00 |
P41. MARCO PARA LA RESILIENCIA DE LA COMUNIDAD COSTERA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Guggenheim, Paul. |
11:20 |
P58. PROGRAMA ACCESO Y DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL POTENCIAL ECONÓMICO DE LA BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA • Meurer, Sebastian R. |
11:40 |
P83. OVERVIEW OF USAID CLIMATE CHANGE ADAPTATION AND BIODIVERSITY CONSERVATION ACTIVITIES IN THE CARIBBEAN • Savage, Ronald F. |
12:00 |
P84. CITIZEN SCIENCE AS AN APPROACH FOR EDUCATING THE PUBLIC ABOUT BIODIVERSITY AND THE CONSERVATION • Savage, Ronald F. |
12:20 |
|
12:40 |
P40b. NIDOS ARTIFICIALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN, LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN • Guerrero, Simón. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
Sesión: Genética ▪ Moderadora: Aide Cornielle |
|
03:00 |
P22. IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS DE REPÚBLICA DOMINICANA USANDO CODIFICACIÓN DE BARRAS GENÉTICA (DNA BARCODING): RESULTADOS PRELIMINARES • Cornielle-Dipré, Aidé Rosa E. |
03:20 |
P40. GENÓMICA Y CONSERVACIÓN DEL SOLENODONTE DE LA ESPAÑOLA (Solenodon paradoxus) • Grigorev, Kirill. |
03:40 |
P73. CARACTERIZACIÓN GENÓMICA Y REARREGLOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA COTORRA PUERTORRIQUEÑA (Amazona vittata) • Ramírez-Aponte, Edwin G. |
04:00 |
P90. UTILITY OF ANCIENT DNA FROM CARIBBEAN SEDIMENT AND SUBFOSSIL DEPOSITS • Van Dam, Alex. |
04:20 |
P79. CARACTERIZACION CITOGENÉTICA EN ACCESIONES DE BANCOS DE GERMOPLASMA CONSERVADOS EN CUBA • Román Gutierrez, María Isabel. |
04:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Ecología I • Moderador: Angela Guerrero |
|
05:00 |
P18. RECUPERACIÓN DE UN MATORRAL COSTERO LUEGO DE UN FUEGO EN LA PENÍNSULA DEL FARO DE CABO ROJO, PUERTO RICO • Chinea, J. Danilo |
05:20 |
P37. INTERACCIONES POSITIVAS ENTRE PLANTAS EN ECOSISTEMAS SOBRE ARENAS DE CUARZO • González Pendás, Enrique. |
05:40 |
|
06:00 |
P47. ¿QUÉ TAN ESTACIONALES SON BOSQUES ESTACIONALES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? • Hulshof De La Peña, Catherine M. |
06:20 |
P56. RASGOS FUNCIONALES EN COMUNIDADES DE MURCIELOGOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA: RESULTADOS PRELIMINARES • Mateo, Amelia. |
06:40 |
P59. CHINCHES PATINADORAS (HEMIPTERA: GERROMORPHA) EN ECOSISTEMAS MARINOS DE LA REGION CARIBE • Molano, Fredy. |
FEBRERO 3
08:00 |
COLOCACIÓN DE CARTELES C26 A C51 EN EL LOBBY (Autores frente a sus carteles 4:40/5:20) |
08:40 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M2 CONSERVACIÓN DE LA FLORA ANTILLANA • Kolterman, Duane A. Moderador: Ricardo García |
09:40 |
REFRIGERIO |
SALA A
Sesión: Conservación Biológica ▪ Moderadora: Katarzyna Grasela |
||
10:00 |
P4. RESULTADO DEL PROYECTO UNIVERSITARIO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES, PINAR DEL RIO, CUBA • Amarán Ruiz, María de Fatima. |
|
10:20 |
P10. ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA CUBANA • Berazaín Ituralde. Rosalina. |
|
10:40 |
P29. CONECTIVIDAD DE RECURSOS FORESTALES ENTRE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE Forêt de Pins (Haiti) Y Sierra de Bahoruco (República Dominicana) • Delfs, Christian. |
|
11:00 |
P31. EFECTO DE LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN LAGUNA LARGA SOBRE LA ASOCIACIÓN DE PECES EN SU CANAL DE COMUNICACIÓN AL MAR, CAYO COCO, CUBA • Dulce-Sotolongo, Lisadys B. |
|
11:20 |
P32. GÉNERO Melocactus (CACTACEAE) EN LA ESPAÑOLA: DISTRIBUCIÓN, USOS Y AMENAZAS • Encarnación-Piñeyro, Yuley. |
|
11:40 |
P42. Efectos nocivos de la contaminación urbana sobre Gambusia punctata en la cuenca hidrográfica Guaos-Gascón y su impacto en ESTE ecosistema • Guisado-Bourzac, F. |
|
12:00 |
P69. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE Manilkara valenzuelana A. Richard (T. d. Pennington) EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT • Pérez-Trejo, Hayler M. |
|
12:20 |
P74. LAS ESPECIES DE Salvia SECCIÓN URBANIAE (LAMIACEAE) EN LA ESPAÑOLA. DE ESTADO Y FACTORES DE RIESGO EN LA CONSERVACIÓN • Reith, Martin. |
|
12:40 |
P77. EL PAISAJE PLARAFORMA EN LA CONSERVACIÓN DE LA REGIONES ESPECIALES DE DESARROLLO, PROYECTO ¨CONECTANDO PAISAJES¨ GEF/PNUD, CUBA • Rivera Q., Yoira. |
|
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
|
SIMPOSIO “ANÁLISIS Y PERSPECTIVA DE LA MICOLOGÍA EN LA HISPANIOLA” Coordinado por Omar Paíno-Perdomo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y David Hernández Martich, Escuela de Biología – UASD. |
||
02:00 |
S35. IDENTIFICACIÓN DE MICRO HONGOS SAPRÓFITOS DE HOJARASCA EN DESCOMPOSICIÓN DE Theophrasta jussiaei Y Mora abbottii EN EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL DR. RAFAEL M. MOSCOSO, REPÚBLICA DOMINICANA • Hiciano-Martínez, Danisa. |
|
02:20 |
S55. ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HONGOS FITOPATÓGENOS QUE INCIDEN EN LA SALUD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Méndez Bautista, Rosa. |
|
02:40 |
S58. PRIMER REPORTE DE Sistotrema brinkmannii (HYDNACEAE, BASIDIOMYCETE) EN EL PARQUE NACIONAL CUEVA DE LAS MARAVILLAS, REPUBLICA DOMINICANA • Morillo-Fernández, Scarlet. |
|
03:00 |
S65. EL GÉNERO Corollospora (HALOSPHAERIACEAE, ASCOMYCOTA) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
03:20 |
S66. ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y GENÓMICA DE LAS ROYAS (PUCCINIALES, BASIDIOMYCOTA) DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
03:40 |
S67. RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICOLOGÍA EN LA HISPANIOLA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
04:00 |
S74. Pneumocystis jirovecii (PNEUMOCYSTACEAE, ASCOMYCOTA) EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Salcedo, Noris. |
|
4:20 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA B
Sesión: Tecnología y Gestión • Moderadora: Aidé Cornielle |
|
10:00 |
P13. IMPORTANCIA DEL CULTIVO IN VITRO PARA LA CONSERVACION DE LA ORQUIDEOFLORA DE LA REPUBLICA DOMINICANA • Cabrera García, Betsaida. |
10:20 |
P14. FERTILIZACIÓN ASISTIDA DEL CORAL Acropora cervicornis COMO HERRAMIENTA ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO • Calle-Triviño, Johanna |
10:40 |
P55. DETECCION DE LA VARIABILIDAD GENETICA EN HIBRIDOS INTRODUCIDOS EN LA COLECCIÓN CUBANA DEL GENERO Musa • Martínez-Miguel, Bernardo. |
11:00 |
P61. GERMINATIVE EVALUATION AND BREAKING IN FOUR SUBSTRATES OF CULTIVATION IN Rosa de Bayahíbe, Pereskia quisqueyana Alain (Cactaceae) • Yáñez Espinosa G., M. |
11:20 |
P89. BASES DE DATOS AMIGABLES PARA LA CONSERVACIÓN DE FLORAS REGIONALES: SUR DE FLORIDA, PUERTO RICO Y YUCATÁN • Trejo-Torres, J.C. |
11:40 |
|
12:00 |
P34. MUSEO DE ENTOMOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD TROPICAL INSECT RESEARCH COLLECTION: A CENTENARY LEGACY OF BIODIVERSITY • Franqui, Rosa Amelia. |
12:20 |
P43. EL INCREMENTO DE LA DIVERSIDAD FORESTAL CON TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ASISTIDA EN ECOSISTEMAS CUBANOS • Hechavarría-Kindelan, Orlidia. |
12:40 |
P67. USAR UN MODELO DE POBLACIONES BASADO EN AGENTES DEL PEZ LORO ´SEMAFORO´, Sparisoma viride, PARA INFORMAR DECISIONES DE MANEJO FRENTE A CONFLICTOS SOCIO-ECOLOGICOS EN EL CORTO Y LARGO PLAZO • Pavlowich, Tyler. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
SIMPOSIO “CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SEMILLAS DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE”. Coordinado por Brígido Peguero y Wilkin Encarnación, Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo Dr. Rafael M. Moscoso; Efisio Mattana y Tiziana Ulian, Royal Botanic Gardens; y Jeanine Vélez-Gavilán, Universidad de Puerto Rico |
|
02:00 |
S7. CRIO-PRESERVACIÓN DE EJES EMBRIONARIOS DE SEMILLAS RECALCITRANTES: UN NUEVO MODELO DE BANCO DE SEMILLAS PARA BOSQUES TROPICALES • Ballesteros, D. |
02:20 |
S17. DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS DE ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS Y ENDÉMICAS EN DIFERENTES REGIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA • Encarnación, W |
02:40 |
S25. EMERGENCIA Y SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Quercus eduardii Y Q. viminea (FAGACEAE) EN EL PARQUE NACIONAL EL POTOSÍ, MÉXICO • Flores, Joel. |
03:00 |
S33. LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE ÁRBOLES EN LOS TERRITORIOS DEL REINO UNIDO EN EL CARIBE • Heller, Thomas Mark. |
03:20 |
S52. PROTEGIENDO LOS BOSQUES AMENAZADOS DE LA ESPAÑOLA: UN PROYECTO EN COLABORACIÓN ENTRE EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL DE SANTO DOMINGO (RD) Y LOS ROYAL BOTANIC GARDENS, KEW (UK) • Mattana, Efisio. |
03:40 |
S77. GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE PALMERAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Toorop, Peter |
04:00 |
S78. LA CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES NATIVOS DE PUERTO RICO Y SU PRESERVACIÓN EX SITU •Vélez Gavilán, Jeanine. |
04:20 |
S80. EFECTOS DE LUZ Y DÉFICIT HÍDRICO EN ETAPAS TEMPRANAS DE DESARROLLO DE Dioon edule LINDL. (ZAMIACEAE) • Yáñez-Espinosa, Laura. |
4:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA C
FEBRERO 1
08:00 |
REGISTRO (SOLO PARTICIPANTES EXTRANJEROS QUE LLEGARON TARDE) Oficina del IX CBDC ▪ PISO M ▪ Sheraton Santo Domingo • (809) 221-6666 |
SALA A
Sesión: Miscelaneos ▪ Moderador: Manuel Valdez |
|
09:20 |
XX |
09:40 |
P72. INFLUENCIA DE VARIABLES AMBIENTALES SOBRE LA VEGETACIÓN ACOMPAÑANTE DE Abarema maestrensis (URB.) BÄSSLER EN LA PLATICA. PARQUE NACIONAL TURQUINO • Puig Pérez, Alain. |
10:00 |
P75. ¿PILTDOWN EN EL CARIBE? UNA COMPARACION DE LA CONTRIBUCIÓN DE KURT JOHNSON Y ALBERT SCHWARTZ A LA FAUNA DE MARIPOSAS DE LA ESPAÑOLA • Reith, Martin. |
10:20 |
P52b. THE FORMICIDAE OF HISPANIOLA: FIVE YEARS AND 15,000 SPECIMENS. WHAT HAVE WE LEARNED FROM CONTEMPORARY ANT FAUNAL RESEARCH? • Lubertazzi, D. |
10:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Biogeografía y Sistemática ▪ Moderador: Alfredo García-González |
|
11:00 |
P5. FILOGENÉTICA, DELIMITACIÓN Y BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DEL GÉNERO PANTROPICAL Thespesia (MALVACEAE, GOSSYPIEAE) • Areces-Berazain, F. |
11:20 |
30. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ABEJAS (HYMENOPTERA: APIDAE) EN CUBA Y LAS ANTILLAS • Duarte, Sandra. |
11:40 |
33. ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE LA BIOTA Y PASADO GEOLOGICO DE LA HISPANIOLA, UNA HIPOTESIS SOBRE SU ORIGEN • Esquea-Cepeda, Christopher. |
12:00 |
39. PHYLOGENY AND BIOGEOGRAPHY OF Buxus (BUXACEAE) IN THE CARIBBEAN • González-Gutiérrez, Pedro A. |
12:20 |
65. APROXIMACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS POBLACIONES DE MURCIÉLAGOS (CHIROPTERABLUMENBACH, 1779) EN LA ISLA LA ESPAÑOLA • Núñez-Novas, Miguel Santiago. |
12:40 |
70. DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Haematoxylum (LEGUMINOSAE) EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO, BASADA EN EJEMPLARES DE HERBARIO • Plasencia-Vázquez, Alexis. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M4 RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS EN LA ERA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: LOGROS Y DESAFÍOS • Lirman, Diego. Moderadora: Marina Hernández |
Sesión: Desarrollo Sostenible y Manejo de Recursos Naturales ▪ Moderadora: Yvonne Arias |
|
03:00 |
P6. EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE BAHORUCO, REPÚBLICA DOMINICANA • Arias |
03:20 |
P36. SELECTIVIDAD DEL TIPO DE RED COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LOS DESCARTES EN LA PESCA DEL CAMARÓN EN LA BAHÍA DE SAMANÁ, REPÚBLICA DOMINICANA • González Pantaleón, Raúl. |
03:40 |
P52. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN EL SOTOBOSQUE DE PLANTACIONES DE Pinus maestrensis BisseyEN GUISA, PROVINCIA DE GRANMA, CUBA • López – Martell, Andrés. |
04:00 |
P53. ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACION IN SITU. CASO DE ESTUDIO SENDERO CUEVA DE VALDES • Manzanares Ayala, K. |
04:20 |
P62. CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA DE ORGANISMOS ORNAMENTALES: HACIA LAS POLÍTICAS DE REGULACIÓN Y PROTECCIÓN • Montero-Fortunato, Enmanuel |
04:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Especies Exóticas Invasoras ▪ Moderadora: Jeannette Mateo |
|
05:00 |
P2. DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA AFLUENCIA DEL ALGA SARGAZO EN LAS COSTAS DOMINICANAS • Aguilera Villamizar, Eustacio E. |
05:20 |
P20. EL MORTAL KOMBAT ENTRE HORMIGAS EXOTICAS Y ESPECIES DE Heraclides EN EL BOSQUE SECO TROPICAL EN LOS CAYOS DE FLORIDA • Clayborn, Jaeson. |
05:40 |
P27. DIETA E IMPACTO DEL GATO DOMESTICO (Felis catus) EN ISLA CABRITOS, REPUBLICA DOMINICANA • De la Rosa, Víctor I. |
06:00 |
P49. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE TALLAS DEL PEZ LEÓN (PTEROIS VOLITANS) EN LAS COSTAS DE VENEZUELA. Lasso-Alcalá, Oscar M. |
06:20 |
P51. APROVECHAMIENTO DEL PEZ LEÓN INVASOR, Pterois volitans, EN LA PESCA ARTESANAL DE REPÚBLICA DOMINICANA • Mateo, Jeannette. |
06:40 |
P54. RANGO DE DISTRIBUCIÓN E IMPACTO POTENCIAL DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO Achatina fulica Bowdish, 1822 (GASTROPODA: ACHATINIDAE) EN CUBA • Martínez Borrego, Daily. |
SALA B
SALA C
SIMPOSIO DEL CARIBBEAN CHAPTER OF PARTNERS IN AMPHIBIAN AND REPTILE CONSERVATION - “BIODIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL CARIBE: AVANCES EN LA HISTORIA NATURAL, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN”. Coordinado por Nicole Frances Angeli, Smithsonian Institution, y Carlos C. Martínez Rivera, Philadephia Zoo. |
|
9:00 |
S4. CAPTURA Y COMERCIO DE LA IGUANA RINOCERONTE (Cyclura cornuta)EN LAS PROVINCIAS BARAHONA E INDEPENDENCIA, REPÚBLICA DOMINICANA • Andújar, Héctor J. |
9:20 |
S20. CAPTURA Y USO DE LA JICOTEA DEL SUR (Trachemys decorata)EN LAGUNA CABRAL O RINCON: IMPLICACIONES PARA SU CONSERVACIÓN • Feliz, Pablo. |
90:40 |
S26. APORTES DEL PROYECTO ‘‘ANFIBIOS AMENAZADOS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA’’ (PROYECTO RANA RD) A LA COLECCIÓN HERPETOLÓGICA DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ‘‘PROF. EUGENIO DE JESÚS MARCANO’’ • Gabot-Rodríguez, Eveling |
10:00 |
S71. ONLINE ILLEGAL REPTILE TRADE IN PUERTO RICO • Puente-Rolón, Alberto R. |
10:20 |
S62. CABRITOS ISLAND RESTORATION PROJECT: RESULTS OF A STRATEGY TO PROVIDE SAFE BREEDING HABITAT FOR CARIBBEAN ENDEMIC IGUANAS BY REMOVING INVASIVE SPECIES • Ortiz, Robert. |
10:40 |
REFRIGERIO |
11:00 |
S11. ANFIBIOS Y REPTILES INTRODUCIDOS EN EL ARCHIPIELAGO CUBANO • Borroto-Páez, Rafael |
11:20 |
S28. LA RECUPERACIÓN DEL GECO DE ISLA DE MONITO • García-Bermúdez, Miguel A. |
11:40 |
S36. CONSERVATION PLANS FOR THE AMPHIBIANS OF MASSIF DE LA HOTTE IN HAITI • Jean, Anderson. |
12:00 |
S41. MONITOREO DE TORTUGAS MARINAS EN LOS PARQUES NACIONALES JARAGUA Y DEL ESTE • León, Yolanda. |
12:20 |
S45. MEJORANDO LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE ANFIBIOS AMENAZADOS EN LA SIERRA DE BAHORUCO, REPÚBLICA DOMINICANA • Marte-Pimentel, Cristian F. |
12:40 |
S3. VULNERABILIDAD DE LOS SAPOS CUBANOS (AMPHIBIA: ANURA: Peltophryne) AL CAMBIO CLIMATICO: INVESTIGACION BÁSICA Y EXPERIMENTACION • Alonso Bosch, Roberto |
1:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
2:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M4 RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS EN LA ERA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: LOGROS Y DESAFÍOS • Lirman, Diego. Moderadora: Marina Hernández |
SIMPOSIO “BIODIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL CARIBE: AVANCES EN LA HISTORIA NATURAL, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN” (Continuación) |
|
3:00 |
S9. DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES EN PAISAJES RURALES DEL CARIBE DE COLOMBIA • Bernal-G, Vladimir A. |
3:20 |
S23. AN EVALUATION OF JAGUARS (PANTHERA ONCA) AS AN UMBRELLA SPECIES FOR ENDEMIC HERPETOFAUNA IN NUCLEAR MIDDLE AMERICA • Figel, Joe J. |
3:40 |
S24. TRES AÑOS EVALUANDO EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS EN EL SUR DE HAITÍ • Fildor, Maxon. |
4:00 |
S72. ¿ESTÁN EXTINTAS LAS POBLACIONES DEL COQUÍ PUERTORRIQUEÑO DE LA MONTAÑA, Eleutherodactylus portoricensis (ANURA: ELEUTHERODACTYLIDAE) EN LA CORDILLERA CENTRAL? REVISITANDO LA HISTORIA • Ríos López, Neftalí. |
4:20 |
S5. TRES MÉTODOS PARA RESPONDER A UNA PREGUNTA ¿CÓMO VIVEN ESPECIES EN LOS AMBIENTES CAMBIANTES? • Angeli, Nicole Frances |
4:40 |
REFRIGERIO |
5:00 |
S12. ENSAMBLAJE DE REPTILES EN PAISAJES FRAGMENTADOS DE BOSQUE SECO ESTACIONAL: PATRONES DE COEXISTENCIA Y DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES • Carvajal-Cogollo, Juan E. |
5:20 |
S29. ANFIBIOS Y REPTILES ASOCIADOS A TRES ESPECIES DE BROMELIAS DE TANQUE EN EL PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, CUBA • García-González, A. |
5:40 |
39. LAS PALOMAS DEL BOSQUE: COMPORTAMINETO DE REGRESO EN Anolis gundlachi • Leal, Manuel |
6:00 |
S44. HERPETOFAUNA ASOCIADA A SABANAS DE MONTAÑAS ALTAS DE LA CORDILLERA CENTRAL Y SIERRA DE NEIBA, REPÚBLICA DOMINICANA • Marte Pimentel,C. |
6:20 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
FEBRERO 2
08:00 |
COLOCACIÓN DE CARTELES C1 A C25 EN EL LOBBY (Autores frente a sus carteles 6:20/7:00) |
08:40 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M1 MANEJO COMUNITARIO DE RECURSOS NATURALES: LECCIONES Y DESAFÍOS • Cox, Michael E. Moderador: Paul Guggenheim |
09:40 |
REFRIGERIO |
SALA A
Sesión: Impacto del Cambio Climático a la Biodioversidad • Moderador: Enrique Pugibet |
|
10:00 |
P1. LA RESPUESTA DE AMEBAS TESTADAS A SIMULACIONES DE CAMBIO CLIMATICO: UN ESTUDIO LATITUDINAL DE MICROCOSMOS EN BROMELIAS • Ramirez Martínez, Jorge. |
10:20 |
P15. COPING WITH GLOBAL CHANGES: SHIFTS IN ANURAN DISTRIBUTION IN A TROPICAL MOUNTAIN • Campos-Cerqueira, Marconi. |
10:40 |
P17. POSIBLE EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE ABEJAS (HYMENOPTERA: APOIDEA) ENDÉMICAS DE CUBA • Chávez-Meriño, Beatriz. |
11:00 |
P19. EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR VS EL MEJORAMIENTO DEL HABITAT DE LA PLANTA HUÉSPED, Heráclides ponceanus aristodemus; PARADOJA DE CAMBIO CLIMÁTICO? • Clayborn, Jaeson. |
11:20 |
P23. EL PAPEL DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN EL SURESTE DOMINICANO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMATICO • Cortés-Useche, Camilo. |
11:40 |
P24. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA DE BIÍOSFERA BACONAO • Cruz Doimeadios, Roxana. |
12:00 |
P57. INCIDENCIAS ESPERABLES DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS BOSQUES DE TRES REGIONES DE CUBA • Mercadet Portillo, Alicia. |
12:20 |
P64. MAMMALS, HUMANS, AND CLIMATE: CARIBBEAN EXTINCTIONS AS A MODEL COUNTERPART TO CONTINENTS • Mychajliw, Alexis M. |
12:40 |
P71. IMPACTS TO THE COASTAL BIODIVERSITY IN THE SOUTH COAST OF DOMINICAN REPUBLIC, BY HURRICANE MATTHEW • Pugibet, Enrique; Geraldes. |
01:00 |
ALMUERZO ▪ Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
SIMPOSIO “UN ENFOQUE DE PAISAJISMO PARA LA CONSERVACIÓN BIOLÓGICA”. Coordinado por Miguel A. García-Bermúdez, Caribbean Landscape Conservation Cooperative. |
|
03:00 |
S6. MÉRITOS AL MANTENIMIENTO DE MATRICES HETEROGÉNEAS DE HÁBITAT PARA AUMENTAR LA BIODIVERSIDAD DE ESPECIES EN PAISAJES AGROFORESTALES EN LA SIERRA DE BAHORUCO: UN MODELO DE LAS TIERRAS ALTAS NICARAGÜENSES • Arendt, Wayne. |
03:20 |
S15. EL ESTADO DEL CLIMA Y LAS COSTAS DE PUERTO RICO: UN ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES COSTERAS, LOS HUMEDALES Y LOS ARRECIFES DE CORAL • Díaz, Ernesto L. |
03:40 |
S27. ¿ES LA COOPERATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE DEL CARIBE UNA INICIATIVA DIFERENTE? • García-Bermúdez, Miguel A. |
04:00 |
S42. PREDICIENDO LA VULNERABILIDAD DE LAS ESPECIES Y EL HABITAT ANTE EL CAMBIO CLIMATICO MEDIANTE EL DESARROLLO DE CRITERIOS BIOLOGICOS PARA UN MODELO GEOFISICO DE VULNERABILIDAD COSTERA: APLICACIÓN EN LOS CAYOS DEL CARIBE • Llerandi-Román, Iván C. |
04:20 |
S43. DATOS SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DEL INVENTARIO FORESTAL DE PUERTO RICO COMO EJEMPLO DE INFORMACION BASE PARA ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DEL PAISAJE EN EL CARIBE • Marcano-Vega, H. |
04:40 |
REFRIGERIO |
05:00 |
S51. RECUPERÁNDOSE DE UN DESASTRE: UN REPORTE EN LAS CONDICIONES DE LOS ANFIBIOS DE MASSIF DE LA HOTTE EN HAITÍ LUEGO DEL HURACÁN MATTHEW • Martinez Rivera, Carlos C. |
05:20 |
S57. CONSERVACIÓN DE Varronia rupicola (URB.) BRITTON: UN EJEMPLO COLABORACIÓN REGIONAL • Monsegur-Rivera, Omar A. |
05:40 |
S59. DISEÑOS DE CONSERVACIÓN PAISAJISTA: UNA MULTI-OBJETIVA ESPACIALMENTE EXPLÍCITA HERRAMIENTA PARA CONECTAR CONSERVACIÓN LOCAL Y DEL PAISAJE EN EL CARIBE • Murry, Brent. |
06:00 |
S76. EMPAREJAMIENTO DE ESPECIES EN PELIGRO: ENCONTRAR SU ALMA GEMELA PODRÍA MEJORAR EL ÉXITO DE LA CONSERVACIÓN • Swinnerton, Kirsty J. |
06:20 |
S79. COMUNIDAD, PAISAJE Y CUENCA HIDROGRAFICA • Viqueira Rios, Roberto. |
06:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA B
Sesión: Descripción e Inventario de la Biodioversidad II ▪ Moderador: Carlos Suriel |
|
10:00 |
|
10:20 |
46. RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE EL ESTUDIO DEL ALMIQUÍ (Solenodon cubanus) EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT • Hernández Hernández, Norvis. |
10:40 |
P48. ESPECIES DE PLANTAS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS DE LA PENÍNSULA DE SAMANÁ • Jones Miguel, Dalia. |
11:00 |
P50. BIODIVERSIDAD DE PECES DE LA COSTA CENTRAL DE VENEZUELA: ESTADO DEL CONOCIMIENTO, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES PARA SU CONSERVACIÓN • Lasso-Alcalá, Oscar M. |
11:20 |
P63. FLORA DE MUSGOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA • Motito-Marín, Ángel. |
11:40 |
P76. BRIÓFITAS EPÍFITAS PRESENTES EN LA PLUVISILVA MONTANA DEL PAISAJE NATURAL PROTEGIDO GRAN PIEDRA, SANTIAGO DE CUBA • Rivera Queralta, Yoira. |
12:00 |
78b. BIODIVERSIDAD MARINA DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT, GUANTÁNAMO, CUBA • Rodríguez Cobas Geovanys. |
12:20 |
P80. CINCO AÑOS DE INVESTIGACIÓN, MONITOREO Y CONSERVACIÓN DEL DIABLOTIN (Pterodroma hasitata) • Rupp, Ernst R. |
12:40 |
P85. INVENTARIO ENTOMOLÓGICO PARA LA ASISTENCIA A LA EJECUCIÓN, GESTIÓN E INSERCIÓN DE UN CORREDOR ECOLÓGICO A TRAVÉS DE LA ISLA DE GUADALUPE • Serra, Colmar Andreas. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
“II SIMPOSIO GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y SUS VÍNCULOS CON EL BIENESTAR HUMANO” Coordinado por Solhanlle Bonilla Duarte, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y Sésar Rodríguez, Consorcio Ambiental Dominicano. |
|
03:00 |
S10. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DERIVADOS DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA LA HUMEADORA, REPÚBLICA DOMINICANA • Bonilla-Duarte, Solhanlle. |
03:20 |
S16. IMPACTOS DEL PROYECTO DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS EN LA GESTIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL BOSQUE MODELO YAQUE DEL NORTE, REPÚBLICA DOMINICANA • Encarnación, Carolina. |
03:40 |
S30. MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Y CAPITALES DE LA COMUNIDAD ASOCIADOS AL ECOSISTEMA DEL MANGLAR LOS COROZOS • Gonzalez Paredes, Juana Massiel. |
04:00 |
S53. CONTROLES DE LA VEGETACIÓN DE PATIOS RESIDENCIALES EN ÁREAS URBANAS: IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN EN UNA CUENCA HIDROLÓGICA TROPICAL • Meléndez-Ackerman, Elvia. |
04:20 |
S54. USING I-TREE AS A WAY TO FACILITATE CAPACITY TRAINING ON ECOSYSTEM SERVICE IN THE TROPICS • Meléndez-Ackerman, E. |
16:40 |
REFRIGERIO |
05:00 |
S56. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL MANGLAR LOS COROZOS, ARROYO BARRIL, PROVINCIA SAMANÁ REPÚBLICA DOMINICANA • Monegro Borges, Ana Luisa. |
05:20 |
S60. PERCEPCIONES DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DE AÉREAS RESIDENCIALES EN SAN JUAN, PUERTO RICO Y SUS IMPLICACIONES A LA PLANIFICACIÓN URBANA • Olivero Lora, Sofia. |
05:40 |
S68. PROGRAMA DE PAGO Y COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA), AVANCES Y EXPERIENCIAS • Paredes Minaya, Sol Teresa. |
06:00 |
S70. ANALYSIS DE INCIDENCIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL A LA INFRASTRUCTURA VERDE EN CUATRO VECINIDADES EN EL AREA METROPOLITANO MAYOR DE SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • Pou, Ana. |
06:20 |
S73. PLAN VIVO COMO MECANISMO FINANCIERO PARA EL SECUESTRO DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CORDILLERA SEPTENTRIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Rodríguez, Sésar. |
06:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA C
Sesión: Educación y Gestión Ambiental • Moderadora: Celeste Mir |
|
10:00 |
P3. GUÍA CURRICULARES SOBRE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DE PUERTO RICO • Alicea-Segarra, Delmis del C. |
10:20 |
P8. CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD TROPICAL DE PUERTO RICO • Baerga Ortiz, Abel. |
10:40 |
P26. EDUCACIÓN AMBIENTAL CON PSITÁSIDOS: EXPERIENCIA EN RESERVA NACIONAL PERUANA QUE PODRÍA SER REFERENTE PARA PSITÁSIDOS CARIBEÑOS • Cruz-Guimaraes, José L. |
11:00 |
P41. MARCO PARA LA RESILIENCIA DE LA COMUNIDAD COSTERA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Guggenheim, Paul. |
11:20 |
P58. PROGRAMA ACCESO Y DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL POTENCIAL ECONÓMICO DE LA BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA • Meurer, Sebastian R. |
11:40 |
P83. OVERVIEW OF USAID CLIMATE CHANGE ADAPTATION AND BIODIVERSITY CONSERVATION ACTIVITIES IN THE CARIBBEAN • Savage, Ronald F. |
12:00 |
P84. CITIZEN SCIENCE AS AN APPROACH FOR EDUCATING THE PUBLIC ABOUT BIODIVERSITY AND THE CONSERVATION • Savage, Ronald F. |
12:20 |
|
12:40 |
P40b. NIDOS ARTIFICIALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN, LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN • Guerrero, Simón. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
02:00 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M3 PECES INTRODUCIDOS EN ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS • Lasso-Alcalá, Oscar M. Moderadora: Jeannette Mateo |
Sesión: Genética ▪ Moderadora: Aide Cornielle |
|
03:00 |
P22. IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS DE REPÚBLICA DOMINICANA USANDO CODIFICACIÓN DE BARRAS GENÉTICA (DNA BARCODING): RESULTADOS PRELIMINARES • Cornielle-Dipré, Aidé Rosa E. |
03:20 |
P40. GENÓMICA Y CONSERVACIÓN DEL SOLENODONTE DE LA ESPAÑOLA (Solenodon paradoxus) • Grigorev, Kirill. |
03:40 |
P73. CARACTERIZACIÓN GENÓMICA Y REARREGLOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA COTORRA PUERTORRIQUEÑA (Amazona vittata) • Ramírez-Aponte, Edwin G. |
04:00 |
P90. UTILITY OF ANCIENT DNA FROM CARIBBEAN SEDIMENT AND SUBFOSSIL DEPOSITS • Van Dam, Alex. |
04:20 |
P79. CARACTERIZACION CITOGENÉTICA EN ACCESIONES DE BANCOS DE GERMOPLASMA CONSERVADOS EN CUBA • Román Gutierrez, María Isabel. |
04:40 |
REFRIGERIO |
Sesión: Ecología I • Moderador: Angela Guerrero |
|
05:00 |
P18. RECUPERACIÓN DE UN MATORRAL COSTERO LUEGO DE UN FUEGO EN LA PENÍNSULA DEL FARO DE CABO ROJO, PUERTO RICO • Chinea, J. Danilo |
05:20 |
P37. INTERACCIONES POSITIVAS ENTRE PLANTAS EN ECOSISTEMAS SOBRE ARENAS DE CUARZO • González Pendás, Enrique. |
05:40 |
|
06:00 |
P47. ¿QUÉ TAN ESTACIONALES SON BOSQUES ESTACIONALES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? • Hulshof De La Peña, Catherine M. |
06:20 |
P56. RASGOS FUNCIONALES EN COMUNIDADES DE MURCIELOGOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA: RESULTADOS PRELIMINARES • Mateo, Amelia. |
06:40 |
P59. CHINCHES PATINADORAS (HEMIPTERA: GERROMORPHA) EN ECOSISTEMAS MARINOS DE LA REGION CARIBE • Molano, Fredy. |
FEBRERO 3
08:00 |
COLOCACIÓN DE CARTELES C26 A C51 EN EL LOBBY (Autores frente a sus carteles 4:40/5:20) |
08:40 |
CONFERENCIA MAGISTRAL M2 CONSERVACIÓN DE LA FLORA ANTILLANA • Kolterman, Duane A. Moderador: Ricardo García |
09:40 |
REFRIGERIO |
SALA A
Sesión: Conservación Biológica ▪ Moderadora: Katarzyna Grasela |
||
10:00 |
P4. RESULTADO DEL PROYECTO UNIVERSITARIO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES, PINAR DEL RIO, CUBA • Amarán Ruiz, María de Fatima. |
|
10:20 |
P10. ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA CUBANA • Berazaín Ituralde. Rosalina. |
|
10:40 |
P29. CONECTIVIDAD DE RECURSOS FORESTALES ENTRE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE Forêt de Pins (Haiti) Y Sierra de Bahoruco (República Dominicana) • Delfs, Christian. |
|
11:00 |
P31. EFECTO DE LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN LAGUNA LARGA SOBRE LA ASOCIACIÓN DE PECES EN SU CANAL DE COMUNICACIÓN AL MAR, CAYO COCO, CUBA • Dulce-Sotolongo, Lisadys B. |
|
11:20 |
P32. GÉNERO Melocactus (CACTACEAE) EN LA ESPAÑOLA: DISTRIBUCIÓN, USOS Y AMENAZAS • Encarnación-Piñeyro, Yuley. |
|
11:40 |
P42. Efectos nocivos de la contaminación urbana sobre Gambusia punctata en la cuenca hidrográfica Guaos-Gascón y su impacto en ESTE ecosistema • Guisado-Bourzac, F. |
|
12:00 |
P69. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE Manilkara valenzuelana A. Richard (T. d. Pennington) EN EL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT • Pérez-Trejo, Hayler M. |
|
12:20 |
P74. LAS ESPECIES DE Salvia SECCIÓN URBANIAE (LAMIACEAE) EN LA ESPAÑOLA. DE ESTADO Y FACTORES DE RIESGO EN LA CONSERVACIÓN • Reith, Martin. |
|
12:40 |
P77. EL PAISAJE PLARAFORMA EN LA CONSERVACIÓN DE LA REGIONES ESPECIALES DE DESARROLLO, PROYECTO ¨CONECTANDO PAISAJES¨ GEF/PNUD, CUBA • Rivera Q., Yoira. |
|
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
|
SIMPOSIO “ANÁLISIS Y PERSPECTIVA DE LA MICOLOGÍA EN LA HISPANIOLA” Coordinado por Omar Paíno-Perdomo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y David Hernández Martich, Escuela de Biología – UASD. |
||
02:00 |
S35. IDENTIFICACIÓN DE MICRO HONGOS SAPRÓFITOS DE HOJARASCA EN DESCOMPOSICIÓN DE Theophrasta jussiaei Y Mora abbottii EN EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL DR. RAFAEL M. MOSCOSO, REPÚBLICA DOMINICANA • Hiciano-Martínez, Danisa. |
|
02:20 |
S55. ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HONGOS FITOPATÓGENOS QUE INCIDEN EN LA SALUD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Méndez Bautista, Rosa. |
|
02:40 |
S58. PRIMER REPORTE DE Sistotrema brinkmannii (HYDNACEAE, BASIDIOMYCETE) EN EL PARQUE NACIONAL CUEVA DE LAS MARAVILLAS, REPUBLICA DOMINICANA • Morillo-Fernández, Scarlet. |
|
03:00 |
S65. EL GÉNERO Corollospora (HALOSPHAERIACEAE, ASCOMYCOTA) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
03:20 |
S66. ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y GENÓMICA DE LAS ROYAS (PUCCINIALES, BASIDIOMYCOTA) DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
03:40 |
S67. RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICOLOGÍA EN LA HISPANIOLA • Paíno-Perdomo, Omar. |
|
04:00 |
S74. Pneumocystis jirovecii (PNEUMOCYSTACEAE, ASCOMYCOTA) EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA • Salcedo, Noris. |
|
4:20 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA B
Sesión: Tecnología y Gestión • Moderadora: Aidé Cornielle |
|
10:00 |
P13. IMPORTANCIA DEL CULTIVO IN VITRO PARA LA CONSERVACION DE LA ORQUIDEOFLORA DE LA REPUBLICA DOMINICANA • Cabrera García, Betsaida. |
10:20 |
P14. FERTILIZACIÓN ASISTIDA DEL CORAL Acropora cervicornis COMO HERRAMIENTA ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO • Calle-Triviño, Johanna |
10:40 |
P55. DETECCION DE LA VARIABILIDAD GENETICA EN HIBRIDOS INTRODUCIDOS EN LA COLECCIÓN CUBANA DEL GENERO Musa • Martínez-Miguel, Bernardo. |
11:00 |
P61. GERMINATIVE EVALUATION AND BREAKING IN FOUR SUBSTRATES OF CULTIVATION IN Rosa de Bayahíbe, Pereskia quisqueyana Alain (Cactaceae) • Yáñez Espinosa G., M. |
11:20 |
P89. BASES DE DATOS AMIGABLES PARA LA CONSERVACIÓN DE FLORAS REGIONALES: SUR DE FLORIDA, PUERTO RICO Y YUCATÁN • Trejo-Torres, J.C. |
11:40 |
|
12:00 |
P34. MUSEO DE ENTOMOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD TROPICAL INSECT RESEARCH COLLECTION: A CENTENARY LEGACY OF BIODIVERSITY • Franqui, Rosa Amelia. |
12:20 |
P43. EL INCREMENTO DE LA DIVERSIDAD FORESTAL CON TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ASISTIDA EN ECOSISTEMAS CUBANOS • Hechavarría-Kindelan, Orlidia. |
12:40 |
P67. USAR UN MODELO DE POBLACIONES BASADO EN AGENTES DEL PEZ LORO ´SEMAFORO´, Sparisoma viride, PARA INFORMAR DECISIONES DE MANEJO FRENTE A CONFLICTOS SOCIO-ECOLOGICOS EN EL CORTO Y LARGO PLAZO • Pavlowich, Tyler. |
01:00 |
ALMUERZO • Restaurante Yarey • Sheraton Santo Domingo |
SIMPOSIO “CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SEMILLAS DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE”. Coordinado por Brígido Peguero y Wilkin Encarnación, Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo Dr. Rafael M. Moscoso; Efisio Mattana y Tiziana Ulian, Royal Botanic Gardens; y Jeanine Vélez-Gavilán, Universidad de Puerto Rico |
|
02:00 |
S7. CRIO-PRESERVACIÓN DE EJES EMBRIONARIOS DE SEMILLAS RECALCITRANTES: UN NUEVO MODELO DE BANCO DE SEMILLAS PARA BOSQUES TROPICALES • Ballesteros, D. |
02:20 |
S17. DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS DE ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS Y ENDÉMICAS EN DIFERENTES REGIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA • Encarnación, W |
02:40 |
S25. EMERGENCIA Y SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Quercus eduardii Y Q. viminea (FAGACEAE) EN EL PARQUE NACIONAL EL POTOSÍ, MÉXICO • Flores, Joel. |
03:00 |
S33. LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE ÁRBOLES EN LOS TERRITORIOS DEL REINO UNIDO EN EL CARIBE • Heller, Thomas Mark. |
03:20 |
S52. PROTEGIENDO LOS BOSQUES AMENAZADOS DE LA ESPAÑOLA: UN PROYECTO EN COLABORACIÓN ENTRE EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL DE SANTO DOMINGO (RD) Y LOS ROYAL BOTANIC GARDENS, KEW (UK) • Mattana, Efisio. |
03:40 |
S77. GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE PALMERAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA • Toorop, Peter |
04:00 |
S78. LA CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES NATIVOS DE PUERTO RICO Y SU PRESERVACIÓN EX SITU •Vélez Gavilán, Jeanine. |
04:20 |
S80. EFECTOS DE LUZ Y DÉFICIT HÍDRICO EN ETAPAS TEMPRANAS DE DESARROLLO DE Dioon edule LINDL. (ZAMIACEAE) • Yáñez-Espinosa, Laura. |
4:40 |
DEBATE Y CONCLUSIONES |
SALA C