Historia
ORIGEN DE LOS CONGRESOS DE LA BIODIVERSIDAD CARIBEÑA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
A finales de la década de 1980, la Oficina de Intercambios Académicos de la UASD, dirigida por la profesora Rocío Billini, inició unos intercambios con el City College de Nueva York. Acompañé esta iniciativa desde sus inicios como representante del Departamento de Biología, mientras que, como contraparte por el City College de NY, fue asignado el Dr. Janis Roze, herpetólogo y especialista mundial en culebras corales. Bajo esta iniciativa, los doctores Janis Roze y Amanda Bernal-Carlo viajaron al país en varias ocasiones. De los encuentros con ellos emanó una maestría en Ecología y Ambiente impartida por el Departamento de Biología y la Unidad de Postgrado de la UASD. En 1989, el programa de intercambios se consolidó con mi participación como el primer profesor intercambiado.
Durante el desarrollo de la maestría, se integró como profesor colaborador el Dr. Michael L. Smith, ictiólogo especialista en peces del género Cyprinodon, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Este vínculo permitió el contacto entre él y el hoy Dr. Carlos Rodríguez. El Dr. Smith invitó a Carlos Rodríguez a realizar bajo su tutela la maestría en ecología, sistemática y evolución en el City College, con base en su laboratorio en ese museo. En mi permanencia en Nueva York, además de las facilidades de uso del Departamento de Biología del City College, fui designado como investigador visitante del Museo Americano, con facilidades de uso del laboratorio del Dr. Smith. Muy poco tiempo después de mi llegada a Nueva York, el Dr. Roze enfermó, y tuve sustituirlo como profesor de las asignaturas asignadas a él. Esto me permitió compartir más tiempo con el Dr. Smith en su laboratorio. Este intercambio permitió que me sumergiera en el mundo de las ideas predominantes tanto en el Museo Americano de Historia Natural como a nivel global sobre la biodiversidad, su conocimiento y su situación de grandes pérdidas.
Para esta época, recién había salido el libro Biodiversity (1988) editado por Edward O. Wilson. En el Museo se desarrollaban ideas para grandes megaproyectos como lo serían “All Taxa Biodiversity” y “All Taxa Marine Biodiversity”. Al mismo tiempo, yo visitaba el entonces Center for Marine Conservation, hoy día The Ocean Conservancy. A la sazón, el Dr. Elliott A. Norse y colegas trabajaban ya en la elaboración de la “Global Marine Biological Diversity: A Strategy for Buildiing Conservation into Decisión Making (1993). Eran a la vez los tiempos preparatorios para la celebración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la Tierra, y de lo que sería el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Todo esto, alimentado por los intercambios cotidianos con el Dr. Smith, con Carlos Rodríguez y los doctores Roze y Bernal-Carlo, me llevaron a proponer la celebración de un congreso enfocado en la biodiversidad del Caribe. La idea fue acogida y respaldada por ellos, y luego de las aprobaciones correspondientes por las autoridades de la UASD, se hicieron las primeras convocatorias desde el Museo Americano. A mi regreso a la República Dominicana, la Dra.Nereyda Negrín se integró plenamente al equipo para hacer factible la celebración del primer congreso en 1991, el cual se llamó “Congreso de la Conservación de la Biodiversidad Caribeña”.
Ese congreso fue dedicado al Dr. Albert Schwartz por sus grandes aportes al conocimiento de la biodiversidad del Caribe. Aunque reconocido de manera principal como herpetólogo, el Dr. Schwartz trabajó también con mamíferos, aves y luego hizo sus grandes aportes al conocimiento de las mariposas de la Hispaniola.
Otras personas se integraron de lleno a trabajar por la realización de ese primer congreso. Al final, el mismo fue fruto de un esfuerzo colectivo. Desde el inicio, se creyó que este esfuerzo era viable, y sobre todo, necesario. Es de gran satisfacción para mí ver como las celebraciones de este congreso se han mantenido y fortalecido con el paso de los años, llegando ya al VIII Congreso, 23 años después.
LOS PASADOS CONGRESOS DE LA BIODIVERSIDAD CARIBEÑA FUERON DEDICADOS A:
I CBDC (1991)
II CBDC (1996)
III CBDC (1998)
IV CBDC (2002)
V CBDC (2005)
VI CBDC (2008)
VII CBDC (2011)
VIII CBDC (2014)
Afiches de los Congresos de Biodiversidad Caribeña
I CBDC (1991)
II CBDC (1996)
III CBDC (1998)
IV CBDC (2002)
V CBDC (2005)
VI CBDC (2008)
VII CBDC (2011)
VIII CBDC (2014)
IX CBDC (2017)
Periódico editado para el Primer Congreso de la Biodiversidad Caribeña en 1991